La Universidad Politécnica Territorial de Paria es una institución de educación superior ubicada en la ciudad de Carúpano, en el estado Sucre de Venezuela. Fundada en 7 de febrero de 1973, su objetivo principal es ofrecer programas de formación académica de alta calidad en áreas técnicas y tecnológicas.
La universidad cuenta con una amplia variedad de programas de pregrado y posgrado en áreas como Ingeniería, Tecnología, Administración y Educación, entre otras. Además, cuenta con modernas instalaciones y laboratorios equipados con tecnología de última generación, para brindar a los estudiantes una educación de vanguardia.
La Universidad Politécnica Territorial de Paria se enfoca en la formación integral de sus estudiantes, fomentando el desarrollo de habilidades y competencias para enfrentar los retos del mundo laboral y contribuir al desarrollo social y económico de la región y el país.
Los valores que rigen la institución son la excelencia académica, la responsabilidad social, la innovación, el trabajo en equipo, la ética y la transparencia. La universidad busca formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación positiva de su entorno.
En resumen, la Universidad Politécnica Territorial de Paria es una institución joven ydinámica que se enfoca en brindar una educación de calidad en áreas técnicas y tecnológicas, contribuyendo al desarrollo de la región Oriental y el país. Su compromiso con la formación integral de los estudiantes y la promoción de valores éticos y sociales la convierten en una institución de referencia en el ámbito académico y profesional.
Universidad Politécnica Territorial de Paria "Luis Mariano Rivera", también conocida como la UPTParia, o simplemente UPTP, es una universidad pública venezolana de carácter politécnico con sede en Carúpano, Estado Sucre. La misma fue creada el 12 de abril de 2012 mediante el decreto presidencial número 8.805 del entonces Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.1 La UPTP pasó a sustituir al Instituto Universitario de Tecnología ¨Jacinto Navarro Vallenilla¨, también conocido como el Colegio Universitario de Carúpano.
El "Colegio Universitario de Carúpano" fue creado el 7 de febrero de 1973 durante la presidencia de Rafael Caldera, siendo inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de ese mismo año. Inició sus actividades el 21 de enero de 1974 con una nómina de 42 empleados (08 obreros, 11 administrativos y 23 docentes), y 823 estudiantes. Según la Ley de Universidades, el objetivo de esta institución era "proporcionar instrucción básica y multidisciplinaria para la información y capacitación de recursos humanos" y "formar profesionales de nivel superior" en las áreas para el desarrollo de la región de Paria de acuerdo a sus exigencias propias. Su primer presidente fue el Doctor José Jacinto Vivas Escobar. El 30 de octubre de 1986 por resolución el Ministerio de Educación se convierte en Instituto Universitario de Tecnología "Jacinto Navarro Vallenilla" (o "IUT" como es popularmente conocido). Bajo este esquema pasa a ser una institución de educación superior que busca formar Técnicos Superiores en carreras cortas (de tres años) y en áreas prioritarias para el desarrollo industrial del país.
En febrero del año 2012, el Presidente Hugo Chávez Frías anuncia la creación de la Universidad Politécnica Territorial de Paria según el Decreto 8.805 la cual llevará el epónimo de Luis Mariano Rivera, en honor al ilustre compositor, cantante y dramaturgo carupanero. El 13 de Abril de 2012, se publica en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.902 la creación de la nueva institución, esta vez con rango de universidad pública y con carácter territorial al servicio de la región de Paria. A partir de entonces, el Instituto Universitario de Tecnología "Jacinto Navarro Vallenilla", se convierte en Universidad Politécnica Territorial de Paria "Luis Mariano Rivera". Organización El órgano de gobierno de la universidad es el Consejo Universitario presidido por el Rector o Rectora, e integrado por 4 Vicerrectores y un Secretario o Secretaria de la Universidad. En la actualidad, los Vicerrectores se encargan de las áreas académica, administrativa, estudiantil y territorial. Académicamente se organiza en 7 Departamentos de Turismo, Informática, Tecnología Naval, Tecnología Administrativa, Agroalimentaria, Mercadeo, y Tecnología de los Alimentos.
La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA “Luís Mariano Rivera” (UPTPLMR), antiguo Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla” (IUTJNV), es una Institución Pública de Educación Universitaria con corresponsabilidad social, comprometida con la generación y transformación del conocimiento científico, tecnológico, social y cultural. Tiene la Misión de educar y formar profesionales Universitarios, capacitados para contribuir con el desarrollo económico y social de la región, y del resto del país, mediante la satisfacción de necesidades referidas a la formación integral de ciudadanos comprometidos con su entorno socio-cultural, gestores de sus propios conocimientos; es decir, egresados capacitados en el manejo de tecnologías ajustadas a los tiempos modernos y a los requerimientos de la comunidad, con ética socialista para el fortalecimiento del poder popular (sobre la base de un talento humano multidisciplinario y tecnología de avanzada) para el desarrollo endógeno sustentable y sostenible de la región de Paria, en correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Por consiguiente, la Universidad promoverá la investigación científico-tecnológica, para asumir posiciones de liderazgo en el contexto de la educación universitaria, tanto regional como nacional, mediante un plan estratégico que garantice el trabajo y la participación colectiva.
La Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luís Mariano Rivera” es una institución que busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones de docencia, investigación, de extensión y de producción, a fin de lograr la formación integral y excelente de sus egresados en los distintos Programas Nacionales de Formación, para ser un referente promotor de pensamientos que generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y sostenible de la región y el país. Todo ello fundamentado en los valores y principios de una sociedad socialista, a fin de dar respuesta a los requerimientos del proceso de transformación de la sociedad venezolana, en función de la soberanía nacional, la construcción del Socialismo Bolivariano y la democracia participativa y protagónica.
Formar Técnicos Superiores Universitarios que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico tanto en la región como en el país. Contribuir a elevar el nivel cultural del estudiante, reforzando su estructura de pensamiento para consolidar su formación integral y propiciar su autorelación. Diseñar y ejecutar programas par el desarrollo de los recursos humanos intra e interinstitucionales. Optimizar las relaciones con el sector empresarial de la región, tanto oficial como privado, para lograr la integración del Instituto a proceso productivo regional y nacional. Crear y ensayar innovaciones científicas y tecnológicas mediante la promoción y participación del Instituto en labores de investigación institucional. Vincular a la Institución con la comunidad a través de programas de extensión y cooperación, para contribuir con el desarrollo económico y social, así como a la difusión de los valores y manifestaciones locales y regionales.
La Universidad Politécnica Territorial de Paria es una institución educativa de formación avanzada ubicada en la ciudad de Carúpano, en el estado Sucre. Cuenta con una amplia variedad de programas de estudios de profesionalización Universitaria o Postgrado en áreas como Ingeniería, Tecnología, Administración y Educación, entre otras.
La Universidad se enfoca en la formación integral de sus estudiantes, fomentando el desarrollo de habilidades y competencias para enfrentar los retos del mundo laboral, contribuir al desarrollo social y económico del país.