Cultor y Musico Luis Mariano
*ENTRE CULTURAS*
*Canción de Luis Mariano. Cultor y Musico.
Carupano Estado Sucre.
Patrimonio Historico.
Realidades y vivencias etnograficas de vida y existencia.
El 19 de agosto de 2025 se cumplirán 119 años del nacimiento de Luis Mariano Rivera, uno de nuestros más destacados creadores de la música tradicional.
Nacido en 1906 en el valle sucrense de Canchunchú, cercano a Carúpano, fue poseedor de muchos atributos que le otorgaban de manera sobresaliente la condición de humana humanidad con la que supo llevar dignamente su transcurrir vital. Poseedor de una capacidad creativa nata, orgánica y arraigada en el terruño, alcanzó en sus composiciones el difícil dominio de la sencillez convergiendo con los territorios de la ternura. Su vida la vivió con una coherencia atónita en relación con su relato expresivo. Amaba la naturaleza y convivió con ella en perfecta armonía.
El canto que le dedicaba al paisaje, a las florecillas silvestres, a las frutas criollas y a la nobleza pura del caracol indefenso, era parte y consecuencia de su relación con la madre tierra. Su amor militante lo supo trasmitir en obras de teatro popular donde sembraba conciencia ecológica en niñas, niños y jóvenes.
Despreció los modos de vida extranjerizantes que impusieron las transnacionales petroleras con el fin de despojar de sus valores identitarios al pueblo y así facilitar el dominio de nuestros recursos naturales. Temas como “Canchunchú florido”, “Cerecita”, “Lucerito”, “La guácara”, “La Pascua es hermosa” y “Navidad importada” forman parte de su caudal creativo. Intérpretes como El Quinteto Contrapunto, Jesús Sevillano, Gualberto Ibarreto, Lilia Vera y Cecilia Todd difundieron su obra en escenarios nacionales e internacionales. Para Alí Primera la canción de Luis Mariano “es tierna como las manos de mi abuela en su plegaria”. Rafael Salazar, a su vez dirá que “Luis Mariano es el amor noble, eterno y verdadero que le robó a un pajarito su cantar, color y vuelo”.
*Ignacio Barreto*
*Últimas Noticias**
17/08/2025*
